¿Quiénes somos?

Puedes descargar nuestros documentos como entidad Sin Ánimo de Lucro, incluyendo el último informe anual de resultados y financiero aquí:   Informe de Gestión 2023-2024 Para cualquier comentario o inquietud sobre nuestros informes y documentos, contáctanos

Sembrando amor nace como proceso de educación popular y comunitaria en 2020, en el barrio Rincón del Cargua Parte Alta, con niños y niñas en edades de 1 a 14 años, debido a la ausencia de espacios lúdico-recreativos en el sector. Durante estos años, hemos creado espacios pedagógicos fundamentados en las propuestas de Paulo Freire quien propone una educación para la vida, emancipadora, buscando la transformación y el cambio social que permita construir desde la crítica y le posibilite al niño y a la niña reconocerse en capacidad de construir conocimiento y exigir sus derechos como sujetos y sujetas políticas, que participan y se preocupan por su ciudadanía.

Durante este trayecto hemos recibido la siembra amorosa de más de 15 profesores y profesoras voluntarios, padrinos y madrinas, sembradores y sembradoras de tiempo y recursos, alianzas institucionales con el Ballet el Dorado de Duitama, Culturama y Urdimbre Radio, cultivando en alrededor de 30 niños y niñas y sus familias baile, arte, lectura y otros. Hemos participado en el concurso de Villancicos quedando entre los primeros participantes ganadores, nos hemos presentado en baile, caminado y conocido nuestras montañas y fuentes de agua, cuidado y limpiado nuestro territorio.

El 27 de enero de 2023, nos formalizamos como Fundación Taller Sembrando Amor. Nuestra visión a largo plazo es promover, diseñar, estructurar, ejecutar, impulsar y estimular acciones, proyectos, planes y programas integrales para el desarrollo económico, social, cultural y ambiental, que garantice el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones urbanas y rurales, principalmente niños y niñas, pero también jóvenes, personas mayores, mujeres y hombres, LGBTI, población con capacidades diversas, población vulnerable, víctimas en zonas de conflicto, migrantes y/o refugiados, con comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas.

Somos una entidad sin ánimo de lucro, todos los beneficios o excedentes netos se reinvierten en nuestras líneas de acción social y ambiental. No nos corresponden montos de asignaciones permanentes ni plazos adicionales autorizados por el máximo órgano social.

 

Fundadoras

Yamile Ortiz
Yamile Ortiz Presidente
Sara Rodríguez Vocal
Maly Puerto Vicepresidente
Melissa Rojas Tesorera
Carolina Corredor Secretaria

Adicionalmente, nuestro equipo cuenta con los siguientes aliados

Revisor Fiscal
Víctor Pedreros Revisor Fiscal
Contadora
Graciela Rodríguez Contadora

A marzo de 2023, los cuerpos directivos son voluntarios y no reciben remuneración.

Líneas de acción:

Educación Popular

Espacios educativos, culturales y recreativos para la formación en habilidades sociales y la promoción del buen trato con el apoyo de profesionales voluntarios en distintas áreas del saber

Guardianes de la Montaña

Proceso de periodismo infantil comunitario que buscar formar a niñas y niños como reporteritos para informar las diferentes situaciones del contexto, territorio y sueños que tienen las diversas infancias

Territorio en Acción

Apropiación y resignificación del territorio a partir de jornadas de limpieza, siembra y adecuación de espacios públicos, además, gestiones institucionales de índole pedagógico y de mejoramiento en la recolección de residuos

Tejiendo Dignidad

Acompañamiento temporal a familias con necesidades de empleo, emergencias de salud o similares, por medio de alianzas estratégicas con fundaciones y personas voluntarias.Encuentro para navidad con niños y niñas, padrinos y madrinas.

Vivero emprendedor

Plataforma de emprendimientos aliados de profesoras y profesores voluntarias y de cabezas de hogar de familias de la comunidad

Actividades colectivas

Celebración del cumpleaños de la Fundación, fiesta de las infancias y participación en eventos de nuestros talentos como el concurso anual de villancicos. Talleres autogestionados

¡Haz parte de nuestro equipo de trabajo!

Visítanos

Estamos convencidos que las realidades se transforman principalmente desde el accionar en el territorio, por eso te invitamos a conocer nuestro proceso.

Hazte voluntario

Si quieres ser voluntario o voluntaria con nosotros, escribenos con tu propuesta. Puedes realizar tu trabajo de grado, pasantía y/o tesis con nuestros procesos.

Escríbenos

ftsembrandoamor@gmail.com o al (+057) 318 4053576. También puedes contactarnos a través de estos medios ante cualquier duda o comentario.

Conoce nuestras historias

Nuestros niños y niñas

Una bebé que hemos visto crecer, muy pila y curiosa.

Antonella

Carismática

Una niña muy cariñosa que disfruta dibujar, saltar y correr.

Yeneris Michell

Valiente

Un bebé muy pilo que le encanta bailar y jugar a las escondidas.

Alexander

Creativo

Una niña muy dulce que adora jugar y los talleres de arte.

Eurelis

Sagaz

Le gustan los superhéroes y montar bicicleta, es un fiel amigo.

Kevin

Amigable

Una niña muy tranquila y cuidadosa, que acompaña a su mamita en todos sus quehaceres.

Emily

Tranquila

Activa participante que disfruta las actividades al aire libre y el periodismo.

Isabella

Bondadosa

Vivero de sueños


Nuestro vivero es una plataforma colaborativa para visibilizar las iniciativas emprendedoras de los miembros de nuestra organización, de la comunidad y del voluntariado.

Nuestra Fundación Taller facilita espacios de promoción y visibilización. Adicionalmente, buscamos gestionar capacitaciones que fortalezcan capacidades y cierren las brechas para lograr negocios exitosos. En un futuro, queremos lograr la gestión de capital semilla y materiales que mejoren el rendimiento y la escalabilidad de estos emprendimientos, especialmente los que vienen de mamás y papás cabezas de hogar.

También ofrecemos cursos libres para los que contratamos especialistas en las áreas de especialidad de nuestros profesionales. Estos cursos incluyen componentes prácticos y usualmente son dictados en el territorio, y se diseñan acorde al público que lo necesite.

Apoyando a nuestros emprendimientos apoyas mujeres cabeza de familia, estudiantes y emprendedoras sociales:

  • Emprendimientos

Tana Crass

Alimentos Emilse

Tortas Yaritza

Ecolynda

Persea

  • Cursos

Ofrecemos cursos libres teórico prácticos y asesorías con especialistas en cada área. Sus ganancias financian nuestras actividades sociales

Cuerpo como territorio

Talleres/consultorías

Estilos de vida sostenible

Talleres/consultorías

Huerta comunitaria

Talleres/consultorías

Sembradores

Las siguientes instituciones y empresas han sembrado en nosotros y nosotras:

The Music Home

Tienda de instrumentos musicales y academia de música.

El Dorado Ballet Folclórico

Promoviendo la danza desde una mirada social, humanística y trascendental.

Pontela Group

Camisetas y otros accesorios estampados para todo tipo de eventos.

Fundación Campesina

Fundación sin ánimo de lucro en pro de la infancia, el sector rural y campesinado.

Urdimbre 106.FM

Radio entretenida y proactiva, que fortalece el tejido ambiental, cultural y social de su audiencia.

Biblioteca Zenón Solano

Biblioteca Pública de la ciudad de Duitama.

Culturama

Instituto de Cultura y Bellas Artes de Duitama.

Tahua Huellas Ambientales

Consultoría en huella de agua, huella de carbono, ACV


Adicionalmente agradecemos las donaciones en especie o recursos de: Esthela Holguín, Shalom Restaurante Campestre, Tinto Libre, Tahua Huellas Ambientales, Juan Carlos Perez, ABC Plantas y Equipos, Jorge Ruiz Fonseca, Valentina Daza, Claudia Usaquén, Andrea Liliana Pesca, Familia Ruiz Fernández, Suley Geraldine Murillo, Alejandro Estupiñan, El Jarro y Omar David Caicedo Zarabanda, La Torta Duitama y Jully Carolina Baez, la Corporación Social y Comunitaria Avanza el Liderazgo y Ricardo Rojas Sáchica, Doris López Espinosa, Nathalie Ortiz, y Javier Fernández, Jackelin López Murillo y Luz Ayda. Por último, siempre agradecidas con la Junta de Acción Comunal del Barrio Rincón del Cargua quienes facilitan el espacio de formación.

Otros profesores y profesoras voluntarios que han contribuido amorosamente con la formación de nuestros niños y niñas son Jackelin López Murillo, Felipe "Pechi", Alejandra Pita, Gustavo Grueso, Angela Ximena Becerra, Valentín Garcia, Maryu Robles, Alexandra Ortiz, Alejandro Nieto, Viviana Correa, Tatiana Cely, Patricia Castro y Juan Camilo Tavera.

Profesores y profesoras voluntarios

Yamile Ortiz

Trabajadora social especialista en derechos humanos

Zafiro Colmenares

Profe de huerta y ingeniera agrónoma

Nataly Tavera

Profe de huerta y ingeniera agrónoma

Nasly Munevar

Voluntaria de huerta y estudiante de ingeniería industrial

Carlos Alberto Pachón Carvajal

Profe de lectura, ing. ambiental especialista en gestión

Jefferson Correa

Profe de fotografía, fotógrafo

Miguel Vásquez Moreno

Profe de arte, diseñador industrial

Maly Puerto Lopez

Profe de inglés e ingeniera ambiental

Juan Carlos Pérez

Profe de técnica vocal, músico

Felipe "Pechi"

Profe de tambor, ing. ambiental y músico

Julián Vargas

Profe de guitarra, estudiante de derecho

Nuestra siembra

  • Educación Popular

    Gracias al trabajo de educadoras y educadores voluntarios y alianzas institucionales, creamos espacios educativos, culturales y recreativos para la formación en habilidades sociales y la promoción del buen trato, en distintas áreas del saber.

    Actualmente, contamos con el Coro "Sonidos de Amor", clases de lectura, fotografía, ballet folclórico, guitarra y tambor, además de la clase "Cuerpo como Territorio" que previene el abuso infantil. En años anteriores, también hemos ofrecido talleres de manualidades, artes, teatro, medio ambiente, educación sexual y reproductiva, así como acompañamiento escolar durante la pandemia para niños y niñas que estudiaban en casa sin acceso a internet.

    Adicionalmente, la educación popular es el concepto transversal que guía nuestro accionar en las diferentes líneas de acción que tenemos como Fundación Taller Sembrando Amor.


  • Proceso de periodismo infantil comunitario que buscar formar a niñas y niños como reporteritos para informar las diferentes situaciones del contexto, territorio y sueños que tienen las diversas infancias.

    Talleres y experiencias de periodismo en nuestros barrios, alrededor de literatura, entrevistas, noticias, música. Hemos realizado intercambios culturales mediante entrevistas a jóvenes argentinos, personas de intercambio desde Alemania, profesional en televisión infantil. Actualmente en re estructuración.


  • Nos apropiamos y resignificamos nuestro territorio a partir de nuestra huerta comunitaria, jornadas de limpieza, siembra y adecuación de espacios públicos, y uso de estos. Además, realizamos gestiones institucionales de índole pedagógico y de mejoramiento en la recolección de residuos.

    Actualmente construimos un espacio colectivo para la siembra de alimentos orgánicos, de la mano de talleres alrededor de la autonomía alimentaria y la nutrición; promoviendo la integración de generaciones, el intercambio de saberes respetuoso y afectuoso. También hemos realizado mantenimiento a nuestra cancha comunitaria, hemos sembrado árboles y plantas en nuestras zonas verdes, y hemos realizado caminatas y jornadas de limpieza en nuestras montañas cercanas. Realizamos dos gestiones con Urbaser para cambio de contenedores de aseo y una jornada de siembra de árboles y pedagogía.


  • Realizamos acompañamiento temporal a familias con necesidades de empleo, emergencias de salud o similares, por medio de alianzas estratégicas con fundaciones y personas voluntarias que siembran su amor a partir de empleos y donaciones económicas y materiales. También realizamos un encuentro para navidad con niños y niñas, padrinos y madrinas que siembran amor mediante un detallito, ropa y útiles.


  • Promovemos los productos y servicios de los emprendimientos en nuestra comunidad a través de la web, redes, whatsapp, mercadillos o ferias donde logramos participación.


  • Durante el año realizamos diferentes actividades de integración, algunas abiertas al público, como son la celebración del cumpleaños de Sembrando Amor, la Fiesta de las Infancias en octubre, la muestra artística anual. También hemos realizado talleres puntuales gracias a aliados, como son talleres de jardinería y paisajismo, finanzas populares y emprendimiento, y realizamos encuentros de voluntarios


¿Cómo donar?

Tus siembras amorosas nos permiten seguir creciendo y avanzando en dignidad hacia la garantía de los derechos humanos de nuestra comunidad.

Somos una Entidad Sin Ánimo de Lucro reconocida ante la DIAN y podemos emitir certificados de donación.

Si estás interesada o interesado en apoyarnos, escríbenos a :

Celular:

(+057) 318 405 3576

Dirección:

Carrera 8 B # 4W -34, Barrio Rincón del Cargua, Duitama, Colombia